Comunidad inclusiva por Zayra Melisa Corredor
Hablar de
exclusión no es un tema nuevo y aunque la historia nos ha mostrado diferentes
situaciones donde se afecta la integridad de una persona gracias a la
discriminación, en la actualidad se hace más evidente gracias a la intolerencia
y el irrespeto que se difunde a través de herramientas como el internet.
La
orientación sexual, creencias religiosas, el género, la profesión, son algunos
temas que conforman la gran lista de opciones para excluir a los demás, pues
infortunadamente vivimos en una sociedad que solo busca excusas para hacer
sentir diferentes a los demás.
Esto se debe
a que nos encontramos en medio de un mundo irrespetuoso que se olvida que
incluso La Constitución Política establece que todos los colombianos somos
iguales ante la ley, merecemos el mismo trato y contamos con los mismos
derechos.
Para mitigar
la problemática es importante que existan más comunidades inclusivas cuyo
fundamento sea el respeto y todos sus integrantes sean tratados de la misma
manera. Para lograrlo debemos comprender que es nuestra responsabilidad educar
a las nuevas generaciones con principios solidos de tolerancia y respeto para
que al encontrarse en el salón de clase con un niño de color de piel diferente
al suyo comprenda que sigue siendo igual que él.
Otro aliado
fundamental para lograr que las comunidades sean más inclusivas son las redes
sociales, las cuales infortunadamente no son usadas de la mejor manera y por el
contrario se han convertido en la plataforma perfecta para burlas, criticas,
señalamientos y comentarios mal intencionados que afectan la integridad de una
persona hasta incluso acabar con su vida.
De igual
manera, los colegios se han convertido en el escenario perfecto para atacar a
los demás y desde los directivos se logra evidenciar casos de exclusión. Por
esto, la sentencia establece límites para que las instituciones educativas
impongan normas bajo el respeto y tolerancia que tanto nos falta.
Cada persona
tiene una oportunidad de decidir que quiere ser y hacer en la vida, pero no
tiene ninguna oportunidad de opinar en la vida de otros o decidir sobre la vida
de alguien más y mucho menos si es con el fin de atacar.
Comentarios
Publicar un comentario